Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
SSANGYONG REXTON 2.2 D22DTR LINE RWD | 181 | Diésel | 30.000€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG REXTON 2.2 D22DTR LINE 4WD | 181 | Diésel | 33.100€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG REXTON 2.2 D22DTR PREMIUM RWD | 181 | Diésel | 36.600€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG REXTON 2.2 D22DTR PREMIUM 4WD | 181 | Diésel | 40.200€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG REXTON 2.2 D22DTR LIMITED 4WD AUTO | 181 | Diésel | 47.900€ | PEDIR OFERTA |
El SsangYong Rexton es un SUV grande, de 7 plazas, económico para su tamaño, que aún conserva cierto enfoque todoterreno, una combinación de cualidades que lo diferencian del resto de propuestas SUV y todoterreno que encontramos en el mercado. La principal característica del SsangYong Rexton es la "cantidad de coche" que podemos comprar por euro invertido. Si tenemos en cuenta su espacio interior, y una base técnica pensada para salir del asfalto, puede considerarse un coche realmente económico y con pocos rivales de sus características.
Fabricado en Corea del Sur, el SsangYong Rexton se renovó por completo con una nueva generación que llegó a los concesionarios a comienzos de 2018. El SsangYong Rexton solo está disponible con motor diésel y parte con un precio que está muy por debajo de los 30.000 euros en su versión de tracción 4x2, situándose al filo de los 30.000 euros en su versión 4x4, que es la que demuestra su potencial fuera del asfalto.
El SsangYong Rexton actual, de su última generación (a la derecha), junto a su predecesor.
Resulta difícil hallar vehículos que sean comparables con este SsangYong. De manera que para buscar alternativas tendremos que ampliar el espectro de vehículos comparables y considerar algunos SUV de dimensiones generosas, pero sin su concepción todoterreno, como el Nissan X-Trail, el Kia Sorento, o el Hyundai Santa Fe, o pensar en vehículos verdaderamente todoterreno, más capaces fuera del asfalto, pero también más caros, como el Toyota Land Cruiser.
Por tamaño, el SsangYong Rexton también podría compararse con un BMW X5 o un Mercedes GLE. Pero en cuanto a precios existe un auténtico abismo de distancia, teniendo en cuenta que los BMW X5 y Mercedes GLE más baratos doblan en precio al SsangYong.
Renovado por completo en 2018, el SsangYong Rexton ha recibido una estética modernizada, con algunos de los detalles cosméticos que ya han ido incorporándose en el resto de la gama SsangYong en los últimos años. Este nuevo SsangYong Rexton viene a sustituir a la anterior generación que mantuvo hasta hace pocos años una estética sobria y, por qué no decirlo, anticuada, que estuvo en los concesionarios durante casi 15 años y que fue diseñado sobre la base técnica y mecánica del Mercedes ML desarrollado a mediados de los 90. Con lo cual, el salto generacional que ha vivido el nuevo SsangYong Rexton ha sido realmente importante en todos los ámbitos, especialmente el estético.
El SsangYong Rexton sigue siendo un coche muy grande, con 4,85 metros de longitud (9 centímetros más que su predecesor), 1,96 metros de anchura y una altura total de 1,82 metros. Pero ahora el nuevo SsangYong Rexton se presenta con una estética más atractiva, y de coche de carretera, siguiendo el estilo de los grandes SUV del mercado, bajo la que se esconde una base técnica propia de un todoterreno tradicional.
El SsangYong Rexton está disponible únicamente con un motor diésel de cuatro cilindros, 2.2 litros de desplazamiento y 181 CV de potencia. Podemos adquirirlo en su versión 4x2 con caja de cambios manual, o también optar por la versión 4x4, con tracción integral conectable sin diferencial central, que dispone de caja de transferencia con reductora, una solución cada vez menos habitual en un gran SUV. Las versiones 4x4 están disponibles con cambio manual o con cambio automático de convertidor de par, siete relaciones y origen Mercedes.
La base técnica del SsangYong Rexton se diferencia por disponer de un chasis de largueros y travesaños, la solución más habitual en los todoterreno tradicionales. No obstante, también emplea soluciones que están más pensadas para su conducción en carretera, como un esquema Multilink en el eje trasero, en sustitución del eje rígido de su predecesor. Y sus cotas no son brillantes para un todoterreno, con una altura libre de 224 milímetros (200 milímetros en los automáticos), ángulo de ataque y ventral de 20º y de salida de 22º.
Si de algo pecaba el primer SsangYong Rexton, y en consecuencia de ello evidenciaba su veteranía, era de presentar un interior espartano, sencillo, poco vistoso y anticuado. Sin convertirse en referencia en su categoría, el SsangYong Rexton sí que presume ahora de un interior más tecnológico, perfeccionado en términos de calidad, ajustes y diseño. Aunque su apariencia sigue siendo la del diseño pensado para resistir al paso del tiempo, y por lo tanto muy acorde con lo que se espera en un todoterreno, su salpicadero goza ahora de ajustes y calidades que superan el nivel de muchos generalistas superventas, como os comentábamos en nuestra primera prueba del SsangYong Rexton en 2018.
Los materiales mullidos abundan y apenas hay plásticos duros, mientras que la consola central está dominada por una pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple Carplay y Android Auto.
Aunque no está a la última en otros detalles, como en el hecho de no contar con una instrumentación completamente digital y sí una instrumentación analógica con una pantalla TFT de siete pulgadas, a modo de ordenador de a bordo, que sí es sencilla en su manejo y clara en la información mostrada.
El SsangYong Rexton es un gran SUV concebido para alojar hasta 7 pasajeros, disponiendo por lo tanto de una tercera fila de asientos, a la que se accede abatiendo y reclinando los asientos de la segunda fila y que, como suele suceder en vehículos de este tipo, es útil y socorrida, pero no para pasajeros adultos en un viaje largo.
Si utilizamos únicamente cinco plazas podremos gozar de un maletero de 641 litros de capacidad en este SsangYong Rexton. Si utilizamos la tercera fila de asientos, para viajar siete pasajeros a bordo, el maletero se queda reducido a una capacidad modesta de solo 236 litros.
La elección de una configuración de 5 o 7 plazas en el SsangYong Rexton está supeditada a línea de acabados y equipamiento que escojamos. El SsangYong Rexton está disponible con un acabado Line, en configuración de cinco plazas, y con un acabado Premium, que será el que tengamos que escoger obligatoriamente para configurarlo con siete plazas, con una tercera fila de asientos que con esta línea de equipamiento se incluye de serie.
De esta forma, disponemos de un SsangYong Rexton con acabado Line y 5 plazas que ya viene bien equipado de serie. Incluye la pantalla táctil de 8" con Android Auto y Apple CarPlay, doble conexión USB, Bluetooth, sensores de lluvia y luces, y llantas de aleación de 17".
Por otro lado, disponemos de un SsangYong Rexton con acabado Premium y 7 plazas, que incluye tapizados en símil cuero, cristales oscurecidos, climatizador dual con ionizador, y toda una suerte de sistemas y ayudas a la conducción (sistemas SASS de SsangYong), que incluyen frenada de emergencia automática, avisador de cambio de carril, alumbrado automático de luz de corto y largo alcance, reconocimiento de señales de tráfico y aviso de colisión.
Al valorar el rendimiento dinámico del SsangYong Rexton es importante tener en cuenta su dualidad entre desarrollo y enfoque en la carretera, como su objetivo de ser capaz fuera del asfalto. De ahí que el mejor punto de partida sea el del vídeo que os mostramos más arriba, de una prueba del SsangYong Rexton en la que pusimos tanto hincapié en su rendimiento en carretera y sus cualidades prácticas en el día a día, como su rendimiento fuera del asfalto.
En nuestra prueba, lo más destacable para nosotros fue que el SsangYong Rexton es un vehículo familiar amplio, pero también muy cómodo y silencioso, perfecto para hacer muchos kilómetros sin cansancio, confortablemente y rodeado de una buena sensación de calidad. Su comportamiento en curva nos resultó correcto, para un coche tan alto, con un centro de gravedad elevado y pesado, puesto que supera los 2.100 kilogramos.
Su motor diésel de 181 CV es más que suficiente, aunque su cambio de marchas - en el caso del cambio manual - nos pareció su punto débil. No tanto porque su cambio no esté bien escalonado, sino por el tacto de la palanca de cambios, algo pobre con recorridos largos y poco precisos.
En nuestro afán por descubrir las cualidades todoterreno del SsangYong Rexton llegamos a enfrentarlo, incluso, a un peso pesado de la categoría, como es el Toyota Land Cruiser. El SsangYong Rexton nos demostró que fuera del asfalto es significativamente más capaz y efectivo que la mayoría de los SUV del mercado, que han sido pensados principalmente para la carretera. Los elementos clave del Rexton son su altura libre y su reductora, que son la gran diferencia de este coche respecto al resto de SUV grandes del mercado.
No obstante, al compararlo con un todoterreno mucho más capaz (y mucho más caro) como el Toyota Land Cruiser, evidenciamos que las limitaciones del SsangYong Rexton pueden llegar en pruebas complicadas y por imposición de unos ángulos mejorables y falta de tracción con dos ruedas en el aire.
31 Jul 2018 | David Villarreal
Los SUV, lejos de ser una moda pasajera, han venido para quedarse. Tras el éxito de los más compactos, llegaron los más pequeños, que son también los que más han aumentado su oferta, y su demanda, en los últimos años. Y tras estos, llegan los SUV más grandes y espaciosos. SEAT presentará muy pronto un nuevo modelo, el SEAT Tarraco, un SUV que contará con un gran maletero y estará disponible con 7 plazas. En las últimas semanas ya os hemos contado por qué este verano es un buen momento para comprar coche. Para ...
David Villarreal | 31 Jul 2018
24 Feb 2018 | Sergio Álvarez
Ya quedan pocos todoterrenos auténticos en el mercado. Por 4x4 auténtico nos referimos a un vehículo de tracción integral conectable o permanente, construido sobre un chasis de largueros y travesaños, y equipado con una caja de cambios con reductora. Posiblemente te vengan a la mente los Toyota Land Cruiser o los Mitsubishi Montero. El SsangYong Rexton es una alternativa menos conocida en este segmento. Una alternativa que ahora se ha renovado al completo. ¿Puede sobrevivir un todoterreno en la era del apogeo SUV? Un poco de historia El SsangYong Rexton es el vehículo má...
Sergio Álvarez | 24 Feb 2018
28 Mar 2017 | David Villarreal
SsangYong presentará esta semana uno de sus productos con mayor solera, un clásico, un gran todocamino que se renueva de los pies a la cabeza. El nuevo SsangYong Rexton está previsto que aterrice en los concesionarios europeos a finales de 2017, con un precio que aún desconocemos pero que, a tenor de lo visto en su predecesor - actualmente el Rexton W arranca en 24.250€ con descuento derivado de su financiación - ofrecerá una alternativa espaciosa y de siete plazas a un precio bastante ajustado. Recordemos que el SsangYong Rexton, que aterrizó en Europa en 2003, es el segundo modelo
David Villarreal | 28 Mar 2017