El Ssangyong XLV es un monovolumen de tamaño compacto, con cierto aspecto de SUV, situado en la gama de SsangYong cercano al SsangYong Tívoli y por debajo del SsangYong Rodius, un coche,...
Seguir leyendoEl Ssangyong XLV es un monovolumen de tamaño compacto, con cierto aspecto de SUV, situado en la gama de SsangYong cercano al SsangYong Tívoli y por debajo del SsangYong Rodius, un coche, este último, que calca el concepto del SsangYong XLV para trasladarlo al segmento de los coches de 7 plazas.
Se presentó en el Salón de Ginebra de 2016 y se inició su comercialización pocos meses después. Fue adelantado por el SsangYong XLV-Air Concept, presentado en el 2015 en el Salón de Frankfurt como una versión más larga del SsangYong Tivoli. Este modelo se fabrica en Corea del Sur y comparte plataforma con el SsangYong Tivoli, también fabricado en el mismo país.
Este monovolumen es rival de modelos como el Citroën C4 SpaceTourer, el Ford C-Max o el Renault Scénic, ofreciéndonos espacio para 5 ocupantes y un gran maletero. La marca coreana lo anuncia como un 5+5, haciendo así referencia a la posibilidad de cargar con el equipaje de todos los ocupantes, con una capacidad de 720 litros, propia de segmentos muy superiores y vehículos de otro tipo.
Si estás buscando un coche con estética SUV como el XLV, no te pierdas nuestra guía de compra de SUV medianos en ¿Qué coche me compro?
Actualmente se comercializa la primera generación del SsangYong XLV y en noviembre de 2018 se introdujo un pequeño lavado de cara que, aunque no introduce cambios estéticos ni mecánicos, ofrece un equipamiento mayor (ver lavado de cara del SsangYong XLV).
El diseño del SsangYong XLV se caracteriza por su gran longitud, con 4.440 mm de largo y por valerse de una imagen próxima a la de un crossover, destacando la fuerza de su frontal, con unas grandes ópticas, la forma en la que se marcan los pasos de rueda y la inclinación del pilar poterior.
La gama de motores del SsangYong XLV está compuesta por un motor gasolina atmosférico, el G16 y un motor diésel, el D16T, ambos de 4 cilindros y con un cubicaje de 1.6 litros, con una potencia de 128 CV en el caso del motor gasolina y de 115 CV en el caso del motor diésel.
Ambos están disponibles tanto con cambio manual como con cambio automático y su consumo pasa por una media de 7.4 l/100 km en el caso del gasolina y de 5.1 l/100 km en el caso del diésel, tomando en ambos casos como referencia la versión manual, los automáticos registran un consumo mayor.
El interior del SsangYong XLV nos ofrece una habitabilidad buena en la que destaca la altura disponible ofreciéndonos además, como mencionábamos, un gran maletero, con 720 litros. Para poner en contexto este maletero debemos mencionar los 537 litros del Citroën C4 Spacetourer o los 521 litros del Renault Scénic.
Su habitabilidad y sobre todo su capacidad de carga, se convierten en las principales virtudes de un interior que adolece de un acabado mejorable, con materiales modestos, zonas que se sienten un tanto anticuadas y un ajuste correcto.
Tras el último lavado de cara el SsangYong XLV ha incorporado, como el SsangYong Tivoli, un nuevo sistema multimedia con una pantalla de 8 pulgadas. Este nuevo sistema multimedia del SsangYong XLV cuenta con conectividad con Android Auto y Apple CarPlay.
Dinámicamente el SsangYong XLV nos ofrece un rodar confortable aunque en el paso por curva y en lo que a calidad de rodadura se refiere sus rivales nos ofrecen un comportamiento mejor, con menos inercias en el paso por curva y un habitáculo mejor filtrado, destacando en este sentido el Ford C-Max. La carrocería ofrece ciertos balanceos en curva y la dirección se siente poco comunicativa en carretera, aunque cómoda en ciudad.
Frente a la competencia lo mejor que nos puede ofrecer el SsangYong XLV es su relación precio-maletero mientras que los rivales nos ofrecen un mejor tacto de conducción, un espacio interior similar y un acabado del habitáculo superior, con mejores elementos de equipamiento, mejores materiales y mejores ajustes.
Por lo tanto la compra del SsangYong XLV tiene que estar promovida por la necesidad de un gran maletero.
31 May 2016 | Mario Herraiz
SsangYong salta al mercado dispuesta a reclamar una porción del segmento de los monovoúmenes compactos de la mano del SsangYong XLV, un segmento en el que nos encontramos alternativas como el Citroën C4 Picasso o el Ford C-Max y en el que llega blandiendo como principales argumentos una nueva línea de diseño, ya vista en …
Mario Herraiz | 31 May 2016