El Tesla Model Y es un SUV compacto y 100% eléctrico, del segmento D, fabricado por Tesla desde 2019. Actualmente se comercializa la segunda generación (o una amplia actualización), lanzada a principios del año 2025, la cual fue bautizada con el sobrenombre interno de Juniper. Se trata de la versión crossover del Tesla Model 3, con quien comparte tecnología, plataforma, mecánicas y un 75% de los componentes. El Tesla Model Y se fabrica en las instalaciones de Tesla en California (Estados Unidos), así como en la Gigafactory de Shanghái (China) y la de Berlín (Alemania).
Entre los SUV eléctricos de 7 plazas que rivalizan con el Tesla Model Y nos encontramos con el Mercedes EQB, así como otros modelos de cinco plazas de su clase, entre los que destacan el Hyundai IONIQ 5, el Volkswagen ID.4, el Ford Mustang Mach-E, el Skoda ENYAQ iV, el Kia EV6, el Nissan Ariya y otros SUV como los Audi Q4 e-tron y el BMW iX3.
Diseño exterior del Tesla Model Y
El Tesla Model Y de primera generación tenía evidentes rasgos que lo relacionaban con el Model 3 y del Model X. Sin embargo, con la llegada de la segunda generación del Model Y podemos encontrar nuevas referencias, entre otras cosas, un diseño de los grupo ópticos delanteros que recuerda inevitablemente a los del Tesla Cybertruck, muy alargados, unidos por la barra lumínica central y que se extienden prácticamente hasta los laterales, combinando con un frontal totalmente cerrado para tener mucha menos resistencia al aire.
En lo referente al diseño de la carrocería sí que parece evidente que se han inspirado en el Tesla Model 3 Highland para marcar un poco el camino de esta nueva iteración aunque sin grandes cambios en cuanto a dimensiones, anunciando unas medidas de 4,79 metros de longitud por 2,13 metros de ancho, 2,89 metros de distancia entre ejes y 1,62 metros de alto. Eso sí, se ha seguido puliendo toda la parte aerodinámica, y todos los cambios implementados según Tesla han estado especialmente orientados en mejorar aún más la eficiencia del modelo eléctrico.
En la parte posterior también se ha introducido una nueva barra de luz trasera de una única pieza que cubre todo el ancho del coche, por lo que Tesla sigue apostando por una imagen muy futurista que quedará especialmente visible por la noche y que se complementa a la perfección con ese estilo minimalista por el que apuesta la compañía californiana para sus modelos, tanto por el apartado técnico como por el de diseño que representa a la marca.
Diseño interior del Tesla Model Y
Por lo demás, el Tesla Model Y es prácticamente igual que el Tesla Model 3 Highland. Prescinde de la instrumentación tradicional y, en su lugar, cuenta con una gran pantalla en el centro del salpicadero de alta resolución y 15,4 pulgadas, que hará las funciones de instrumentación y sistema de entretenimiento, con Google Maps, WiFi, y una completísima información sobre el viaje, coche y carga.
En el salpicadero se han eliminado los botones, y hasta los aireadores de la climatización. Estos se han ocultado de manera inteligente para no romper la estética minimalista de este coche, mientras que se han mantenido por comodidad los interruptores físicos de los intermitentes. En la parte posterior podremos encontrar una segunda pantalla, en este caso de ocho pulgadas, encargada de controlar la climatización o acceder a diversas aplicaciones como Youtube o Netflix.
En lo referente al maletero, anuncia una capacidad de carga con la tercera fila plegada y hasta el techo de 854 litros, mientras que, con los asientos traseros abatidos nos encontramos con una cifra de 2.138 litros que se suman a los 117 litros complementarios que se encuentran en el pequeño espacio del capó delantero.
Motores del Tesla Model Y
El Tesla Model Y Juniper tiene una gama compuesta por tres versiones distintas, las cuales se diferencian según el tipo de capacidad de la batería y el tipo de tracción que equipa. La versión de entrada cuenta con tracción trasera 299 CV de potencia y una batería de 60 kWh, la cual lo dota de una autonomía de 500 kilómetros.
YA con batería de 75 kWh de capacidad nos encontramos la versión de Gran autonomía, la cual cuenta también con tracción trasera, 347 CV de potencia y una autonomía de 622 kilómetros entre recargas, mientras que la denominada como Launch Edition se convierte en la versión más prestacional al pasar a entregar 514 CV de potencia con tracción total y la misma batería, capaz de completar un rango según el fabricante estadounidense de 586 kilómetros y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, claramente mejor que la versión de propulsión con la misma batería que hace 5,6 segundos y los 5,9 segundos de la opción de entrada.