El Mercedes EQS es una berlina eléctrica de lujo, fabricada por Mercedes desde 2021. Actualmente se comercializa la primera generación, que recibió una actualización en 2025. El Mercedes EQS se caracteriza por ser un coche de lujo y altas prestaciones diseñado como un automóvil eléctrico a baterías y también está enlazado con un segundo modelo, completamente diferente, con el que comparte la denominación EQS, el Mercedes EQS SUV, un gran SUV eléctrico y de gama alta. La fabricación del Mercedes EQS se lleva a cabo en la conocida como ‘Fábrica 56’, la factoría que Mercedes tiene en Sindelfingen (Alemania).
Entre las berlinas eléctricas que pretenden rivalizar con el Mercedes EQS nos encontramos con otros automóviles de su clase, entre los que destaca el BMW i7, como berlinas de representación. También podría rivalizar con otras berlinas de lujo con un concepto más deportivo, como el Audi e-Tron GT, el Polestar 5 y el Porsche Taycan. Sus rivales con motores de combustión interna son muchos, destacando en la misma gama Mercedes al Mercedes Clase S.
Diseño exterior del Mercedes EQS
El diseño de producción del Mercedes EQS fue adelantado a través del Mercedes Vision EQS presentado durante el Salón de Frankfurt de 2019, pero fue a inicios de 2021 cuando se presentó la versión definitiva. Aunque es muy similar a la versión conceptual, el Mercedes EQS ha racionalizado su diseño, contando con elementos propios de la gama de la firma de la estrella, como son las dos entradas de aire en los laterales del paragolpes. La calandra frontal, que en aquel ejercicio de diseño era luminosa, aquí mantiene la forma, pero obviamente se ha simplificado el diseño y ha perdido esa tecnología LED para ser simplemente estética, con un tono oscuro en el que apenas se pueden apreciar los radares y los sensores que se han instalado para alimentar de información a los asistentes y sistema de seguridad.
A partir de ese punto, los grupos ópticos delanteros también se han modificado, montando unos faros con Digital Light adaptativa, que es toda una declaración de intenciones cuando nos ponemos frente a frente con uno de los Mercedes más tecnológicos de la historia. Las formas que se mostraron en aquel Mercedes Vision EQS se mantienen, con líneas muy fluidas y aerodinámicas que contribuyen a un coeficiente aerodinámico mínimo que favorece una mayor eficiencia de la energía, únicamente de 0,20 siempre y cuando tenga montada las llantas firmadas por AMG de 19 pulgadas.
La versión de presentación del modelo definitivo también lucía la carrocería bicolor, que se abandonó en la actualización de 2024 para optar por acabados de carrocería en un color, sin embargo, ahí se acababan los lazos en común, con la silueta lateral marcada por la aparición de los espejos retrovisores convencionales en lugar de las cámaras, con los tiradores de las puertas ocultas dentro del propio panel y con unas luces posteriores que ya marcan un diseño más tradicional, con formas redondeadas y una tira lumínica que cruzaba por completo el portón para darle esa imagen majestuosa en la oscuridad.
Mide 5,22 metros de largo, 5 cm más que un Mercedes Clase S, por lo que impresiona su gran distancia entre ejes para reducir al máximo los voladizos, a la vez del morro tan afilado que presenta, de únicamente 2,51 metros cuadrados. En cuanto a la capacidad de carga, cuenta con 610 litros de volumen, que son ampliables hasta los 1.770 si los respaldos de los asientos se abaten.
Con su lanzamiento en 2021, Mercedes apostó por una visión rupturista y claramente diferenciada del resto de la gama, con detalles tan llamativos como el acabado de pintura bicolor o por derivar la estrella del emblema de la marca, de gran tamaño, al centro de la parrilla. La actualización de 2024 trajo consigo una conciliación con los rasgos más característicos de la marca, y también con el resto de la gama, no solo eléctrica, sino también de combustión.
Regresaba así el emblema con la clásica estrella sobre el capó, acabados de carrocería monocolor, y una parrilla frontal que sigue estando carenada, pero emula las lamas horizontales habituales en los modelos de Mercedes.
Diseño interior del Mercedes EQS
Es en el interior donde se puede apreciar que el Mercedes EQS se trata del modelo más moderno de la historia de la marca alemana. La pantalla Hyperscreen de Mercedes tiene unas dimensiones de 55 pulgadas y cubre por completo el ancho del salpicadero, convirtiéndose además en la Tablet más grande nunca antes ensamblada en un coche de producción, con tecnología OLED en el caso de la pantalla central y con el control del sistema de infoentretenimiento MBUX 2.0 en manos del acompañante.
Todo en el interior del EQS rezuma lujo y calidad, con el empleo de materiales como el cuero, madera natural y detalles en metal.
Las puertas de apertura automática se convierten en otro de los gadgets más llamativos del Mercedes EQS. Cuando te aproximas al tirador de la puerta con la llave en el bolsillo estas se abren de forma autónoma, cerrándose una vez el conductor se encuentra sentado y acciona el freno.
Entre las tecnologías disponibles que destacan en el Mercedes EQS, son especialmente llamativas aquellas en materia de confort de rodadura, montando la suspensión neumática Airmatic de dureza y altura variable, que permite mantener la misma distancia al suelo independientemente de la cantidad de carga que se transporta, mientras que el radio de giro del que goza (10,9 metros) ha sido mejorado gracias a la introducción de ruedas directrices en el eje trasero, el cual le permite girar hasta 10 grados, 4,5 en el caso de la versión de serie.
Sistema de propulsión eléctrica
En cuanto al tren motriz, el Mercedes EQS está disponible en tres versiones, con un enfoque muy concreto y específico: el de ofrecer una versión de acceso muy razonable y equilibrada en términos de potencia, prestaciones, y autonomía; una segunda versión intermedia de gran autonomía; y una versión de altas prestaciones y tracción total.
EQS 350 | EQS 450 | EQS 500 4MATIC | |
---|---|---|---|
Batería (neta) | 96 kWh | 118 kWh | 118 kWh |
Autonomía | 680 km | 799 km | 777 km |
Consumo | 16,6 kWh/100 km | 16,9 kWh/100 km | 17,6 kWh/100 km |
Carga rápida (potencia) | 170 kW | 200 kW | 200 kW |
Carga rápida (10-80%) | 32 min | 31 min | 31 min |
La versión de acceso EQS 350, con 292 CV de potencia, es la única que emplea una batería de 96 kWh, la más «pequeña», y aún así capaz de proporcionar 680 kilómetros de autonomía según cifras de homologación. La versión de gran autonomía, denominada EQS 450, es de tracción trasera y ya emplea una batería de 118 kWh con la que este vehículo homologa 799 kilómetros de autonomía.
EQS 350 | EQS 450 | EQS 500 4MATIC | |
---|---|---|---|
Potencia | 215 kW (292 CV) | 265 kW (360 CV) | 330 kW (449 CV) |
Aceleración (0-100 km/h) | 6,7 s | 6,2 s | 4,9 s |
Velocidad máxima | 210 km/h | 210 km/h | 210 km/h |
Propulsión | Trasera | Trasera | Total |
La versión de altas prestaciones EQS 500 goza de una gran autonomía, de 799 kilómetros, pero sobre todo de unas prestaciones muy elevadas, con tracción total y 449 CV de potencia.