Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
SERIES 8 3.0 840I COUPE AUTO | 333 | MHEV Gasolina | 115.900€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 8 3.0 840D MHEV XDRIVE COUPE AUTO | 340 | MHEV Diésel | 124.800€ | PEDIR OFERTA |
El BMW Serie 8 es el coupé más lujoso y tecnológico de BMW. Su denominación hace referencia a uno de los emblemas históricos más importantes de BMW: fue escogida en los años ochenta, para designar al coupé más distinguido de su gama. Aquel coupé se comercializó durante una década completa y marcó numerosos hitos para BMW y para la industria del automóvil, estrenando tecnologías que años más tarde acabarían en otros productos de la marca.
La segunda generación del BMW Serie 8 ha comenzado a venderse en 2018, como reemplazo del BMW Serie 6, creciendo en empaque, lujo y tecnología, con un posicionamiento aún más premium. El precio del BMW Serie 8 parte desde 112.600 euros. Se comercializa en tres carrocerías: Coupé, Cabrio y Grand Coupé. Más adelante se presentará un BMW M8 Grand Coupé.
Los rivales más naturales del BMW Serie 8 son coches como el Mercedes Clase S Coupé, que brilla sobre todo por ser muy confortable, o como la nueva generación del Bentley Continental GT. Tampoco nos podemos olvidar del Aston Martin DB11, un lujoso GT británico, que competirá en sus versiones más potentes con el BMW Serie 8. Entre los rivales de la versión Gran Coupé, encontramos al Audi A7 Sportback, el Porsche Panamera y el Mercedes-AMG GT de cuatro puertas. No te pierdas nuestra guía de compra con los coches más caros del mercado.
El nuevo BMW Serie 8 mide 4,84 metros de longitud y 1,90 metros de ancho. Es 26 cm más corto que el BMW Serie 7 de batalla corta, de 5,10 metros de longitud. Para mantener el peso a raya, el Serie 8 emplea aluminio en varios paneles de su carrocería (puertas, capó, portón trasero...) y polímeros reforzados con fibra de carbono. Tiene cuatro plazas reales y su maletero tiene 420 litros de capacidad, suficiente para un viaje de fin de semana de dos parejas.
El BMW Serie 8 es muy parecido al concept que lo anticipaba. No es tan rompedor como el primer BMW Serie 8 lo fue en su momento.
BMW ofrece un diseño afilado, con un frontal de ópticas muy rasgadas y una calandra sobredimensionada. En vez de líneas rectas y pocos nervios, el BMW Serie 8 se muestra musculoso en su capó y pasos de rueda, pero también elegante. En la zaga tenemos unas ópticas LED bastante discretas y un spoiler integrado en el portón del maletero. Las salidas de escape son reales, y en ellas se esconden dos tubos de escape circulares, apenas visibles desde el exterior. Llantas de hasta 20 pulgadas y amplias posibilidades de personalización - a través de BMW Individual y M Performance - ponen la guinda a un diseño evocador, pero no rompedor.
Como buque insignia de la marca, el BMW Serie 8 hereda la enorme carga tecnológica de los BMW Serie 7, con los que comparte arquitectura y algunas motorizaciones. El BMW Serie 8 equipa el BMW Live Cockpit Professional, la instrumentación completamente digital de BMW, sin ningún tipo de apoyo analógico. Tiene unos gráficos de aspecto futurista y está completamente integrada con el sistema de infoentretenimiento del coche. La instrumentación digital - con pantalla de 12,3 pulgadas - es completamente configurable: el conductor puede elegir qué información visualizar y en qué momento.
El BMW Serie 8 Coupé tiene una instrumentación digital y disfruta de las asistencias a la conducción más avanzadas.
Su habitáculo tiene superficias limpias, sin abandonar del todo la profusión de botones de otros BMW. Su aspecto es más minimalista y elegante, pero igual de tecnológico - no hay más que ver la enorme pantalla de 10,25" del sistema de infotainment. Comparte sistema de control gestual con otros BMW, así como las últimas asistencias en conducción de la marca. Aunque es un coche creado para ser disfrutado conduciendo, posee un sistema de conducción semi-autónoma - similar al Autopilot de Tesla o al Drive Pilot de Volvo - que en autopista y carreteras convencionales conducirá por nosotros, siempre que tengamos nuestras manos sobre el volante.
La versión tope de gama del BMW Serie 8 se llama BMW M850i xDrive y en sus entrañas late un propulsor 4.4 V8 biturbo con 530 CV de potencia y 750 Nm de par motor. Este motor está asociado a un cambio automático de ocho relaciones, mandando toda su potencia a las cuatro ruedas. Hace el 0 a 100 km/h en sólamente 3,7 segundos y tiene una velocidad punta limitada por electrónica a 250 km/h.
Otro motor disponible en el BMW Serie 8 es un turbodiésel de seis cilindros en línea y 3,0 litros, con una potencia de 320 CV y un par motor de 680 Nm, de nuevo asociado a un cambio automático de ocho relaciones y un sistema de tracción total permanente xDrive. En este caso, hace el 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. La principal ventaja con respecto al gasolina de ocho cilindros es que homologa un consumo de 5,9 l/100 km. El motor de acceso a la gama es un 3.0 turbo de gasolina, un TwinPower Turbo de seis cilindros en línea con 340 CV y 500 Nm de par motor máximo. El BMW 840i se vende con propulsión trasera o con tracción integral xDrive opcional.
Todos los BMW Serie 8 cuentan de serie con un sistema BMW Integral Active Steering de cuatro ruedas directrices. Sus sistemas de tracción total priorizan el reparto potencia al tren trasero, buscando el dinamismo de un coche de propulsión. En condiciones de buena adherencia mandan el 100% de la potencia al tren trasero, mandando potencia al eje delantero cuando las exigencias dinámicas del coche lo exigen, ya sea porque estamos practicando una conducción deportiva, o porque el firme tiene una adherencia baja.
Ya hemos tenido ocasión de probar la última generación del BMW Serie 8. Hemos probado un 840d, equipado con un motor 3.0 diésel de 320 CV de potencia, que destaca por un gran empuje y un excelente equilibrio entre consumos y prestaciones. Es la versión más indicada del BMW Serie 8 para aquellos que deseen hacer largos viajes. Es un coche cómodo y silencioso, con un paso por curva rápido y efectivo, si bien no es tan deportivo como coches más ligeros, como el BMW Serie 4 Coupé.
No hemos tenido oportunidad de probar más que el BMW 840d, el único coupé de lujo diésel actualmente a la venta.
Nuestro favorito del segmento, por el momento, seguirá siendo el Bentley Continental GT. En la realización de la prueba al Bentley Continental GT, éste destacó por ser preciso, rápido, divertido y cómodo. Dinámicamente nos sorprendió su capacidad de circular a ritmo endiablado y por su faceta de Gran Turismo confortable y rápido: docilidad por la buena respuesta del motor, la rapidez de su transmisión automática y lo firme que afronta las curvas.
El tope de gama deportivo del BMW Serie 8 se llama BMW M8. Está disponible en carrocerías Coupé y Cabrio, y en ambos casos está animado por un motor 4.4 V8 TwinPower Turbo de 625 CV de potencia. Todos los BMW M8 emplean un sistema de tracción total permanente M xDrive, con la peculiaridad de que es posible desactivar el eje delantero para una experiencia de conducción más purista. Su cambio es un automático M Steptronic de ocho relaciones y convertidor de par, y pese a ser un coche pesado, es excepcionalmente rápido y dinámico: es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en sólamente 3,2 segundos.
En otros mercados se vende el BMW M8 con 600 CV. En Europa solo se venderán los BMW M8 Competition, con 625 CV.
Su tren de rodaje está compuesto por elementos de primer nivel, como frenos carbonocerámicos - con discos de 400 mm de diámetro en el eje delantero - o un diferencial autoblocante controlado electrónicamente. El nivel de personalización del chasis no solo afecta a motor, caja de cambios o sistema de tracción total, el BMW M8 también cuenta con dos tarados diferentes para el sistema de frenado, "Comfort" y "Sport". A nivel estético y de equipamiento el BMW M8 está muy diferenciado de los BMW Serie 8, gracias a un kit aerodinámico agresivo, colores únicos y detalles específicos como nuevas llantas de hasta 20 pulgadas o un volante deportivo.
También cuenta con un eje trasero directriz, que le ayuda a redondear las curvas y ser más ágil. BMW ofrece una serie de accesorios M Performance que llevan un paso más allá la dinámica del coche más deportivo de la marca. Están especialmente indicados para aquellos que van a acudir a circuitos y track-days con el coche.
El BMW Serie 8 Gran Coupé es una versión de cuatro puertas del BMW Serie 8. Esta berlina es más práctica que el Coupé, gracias a sus dos puertas adicionales, pero conserva el mismo diseño agresivo y cuidado de la carrocería más deportiva. Su posicionamiento y concepción son muy similares a los del antiguo BMW Serie 6 Gran Coupé, y es en estos momentos un buen rival para coches como el Mercedes CLS, el Audi A7 Sportback o el Porsche Panamera. Es más largo que el BMW Serie 8 Coupé, llegando a los 5,08 metros de longitud, y tiene también una batalla de 3.023 mm, superior a la de sus hermanos de dos puertas.
Su puesta a punto es específica, más apropiada para un vehículo de cuatro puertas.
Con respecto al BMW Serie 8 Coupé es 231 mm más largo, 30 mm más ancho y 61 mm más alto. Su distancia entre ejes es 201 mm más grande. Es un coche donde el carácter práctico es importante, pero su maletero no es mucho más grande que el Coupé: con 440 litros, es solo 20 litros más grande. Pese a ser un coche considerablemente más grande, solo pesa 70 kilos más. Es un coche ideado para cuatro pasajeros, pero está homologado para cinco plazas. Su gama de motores es idéntica a la de los BMW Serie 8 convencionales. En gasolina está disponible en versiones 840i de 340 CV y M850i de 530 CV, con una alternativa 840d diésel de 320 CV.
De manera análoga a lo que sucede con la gama del BMW Serie 8 Coupé y el BMW Serie 8 Gran Coupé, el fabricante alemán ofrece también el BMW M8 en carrocería de cuatro puertas, denominándose comercialmente BMW M8 Gran Coupé. Ésta gran berlina tiene, como principales rivales, modelos como el Porsche Panamera o el Audi RS 7.
Estéticamente, al igual que sucede con la carrocería de dos puertas, el BMW M8 Gran Coupé cuenta con numerosos elementos que lo distinguen de sus hermanos más "mundanos"; como paragolpes específicos, llantas de aleación de mayor tamaño, un sistema de escape con cuatro salidas a la vista y unas aletas ensanchadas que dotan de mayor anchura y rotundidad al conjunto.
En el interior los cambios son los mismos que en el BMW M8 Coupé: grandes asientos de tipo backet, instrumentación específica y todo tipo de indicadores exclusivos. Bajo el chasis los ajustes son similares también a los del BMW M8 Coupé, con un sistema de tracción integral xDrive, dirección integral a las cuatro ruedas, diferencial autoblocante con control electrónico o frenos carbonocerámicos, todo ello diseñado para que, junto a los 600 CV o 625 CV -dependiendo de si se escoge la versión Competition, con más potencia- de su motor 4.4 V8 biturbo se genere una experiencia de conducción absolutamente deportiva.
Presentado en el Salón de Frankfurt de 1989, el BMW Serie 8 fue un auténtico prodigio tecnológico, que sentó los precedentes de cómo la última tecnología, la innovación técnica, y el exquisito refinamiento, podían unirse en un automóvil en pos del confort y el lujo. Ver nuestro especial sobre los 25 años del BMW Serie 8.
Su tecnología y los sistemas eléctricos equipados por el BMW Serie 8 sin duda hacían de él uno de los coches más innovadores jamás creados por BMW
Decíamos que el BMW Serie 8 fue uno de los coches - probablemente el que más - más innovadores jamás creados por BMW. BMW apostó por un diseño de coupé muy agresivo y deportivo, con faros escamoteables, y carente de pilar central. Apostó por suspensiones multi-link de cinco brazos en el eje trasero, para alcanzar el máximo confort, retrovisor interior antideslumbrante, cierre centralizado con mando a distancia, ajuste eléctrico para la columna de la dirección, y un despliegue tecnológico sin precedentes.
El BMW Serie 8 ya contaba con un bus de datos multiplexado para la centralita. A la postre, su extensa dotación tecnológica no estuvo exenta de problemas eléctricos, que quizás sean su mayor defecto a la hora de pensar en un BMW Serie 8 como una compra realmente atractiva en el mercado de ocasión. Ver artículo con 10 razones y 10 imágenes por las que el BMW Serie 8 sigue apasionándonos tres décadas más tarde.
En cuanto a los motores del BMW Serie 8, se comercializó con motores V8 y V12, posicionándose en un escalón muy alto de gama que hasta ahora no ha vuelto a ser ocupado por ningún otro BMW. Digamos que aquel BMW Serie 8 se posicionó como la visión más elitista de un gran turismo.
Su motor V12 daría vida poco más tarde al motor empleado por el McLaren F1. En el BMW Serie 8, desarrollaba inicialmente 300 CV de potencia y estaba asociado a un cambio manual de seis relaciones, o a un cambio automático de cuatro. Era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, una cifra muy respetable para un coupé de 1.800 kilogramos. Ver nuestro artículo sobre el mito McLaren F1: BMW creó el motor, McLaren la tecnología, y nació el mejor deportivo de la historia.
Su motor V12 se emplearía más adelante en desarrollar una versión más potente de ese motor para el McLaren F1
5 Jun 2019 | David Clavero
El primero de su nombre. El BMW M8 es oficial y por fin conocemos el primer BMW Serie 8 puesto a punto por BMW Motorsport en una enorme galería de 100 imagénes. Un deportivo de altos vueltos que conservará cierto regusto GT por tamaño y filosofía, pero que llegará al mercado con la única posibilidad de ser adquirido en versión "competition", además de estar disponible en carrocería coupé y cabrio. Además de en versiones coupé y cabrio, más adelante veremos un BMW M8 con carrocería coupé de 4 puertas bajo el nombre M8 ...
David Clavero | 5 Jun 2019
9 May 2019 | David Villarreal
Somos muchos los que, con el auge de sistemas electrónicos, que sustituyen a componentes que antaño trabajaban con bombas y circuitos hidráulicos, acabamos echando de menos el tacto de los coches de antaño. Pero hay que reconocer que estas tecnologías también brindan un universo de posibilidades y, lo que es aún más importante, la versatilidad de conseguir que un mismo coche pueda resultar muy cómodo a diario, y radical, divertido, y eficaz, cuando las circunstancias así lo pidan. El nuevo BMW M8 permitirá ajustar en caliente motor, chasis, distribución de ...
David Villarreal | 9 May 2019