Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
OPEL INSIGNIA 2.0D DVH 128KW BUSINESS | 174 | Diésel | 42.950€ | PEDIR OFERTA |
OPEL INSIGNIA 2.0D DVH 128KW GS LINE | 174 | Diésel | 45.350€ | PEDIR OFERTA |
OPEL INSIGNIA 2.0D DVH 128KW BUSINESS AUTO | 174 | Diésel | 46.700€ | PEDIR OFERTA |
OPEL INSIGNIA 2.0D DVH 128KW GS LINE AUTO | 174 | Diésel | 49.100€ | PEDIR OFERTA |
El Opel Insignia es una berlina generalista del segmento D fabricada por Opel, desde el año 2008. Actualmente se comercializa la segunda generación, presentada en 2017 y actualizada en 2020 con nuevos motores, nuevas transmisiones, mejoras en equipamiento y tecnología. El Opel Insignia es la referencia de la marca, en cuanto a tecnología, y otros aspectos, como su dotación de motores. Es el modelo más completo en cuanto a tecnologías como ayudas a la conducción y sistemas de seguridad. El Opel Insignia se fabrica en la planta de Rüsselsheim, en Alemania.
En cuanto a sus rivales, hemos de decir que el Opel Insignia es un sedán de dimensiones generosas y en disposición de plantar cara a productos como el Ford Mondeo, el Kia Stinger, el Peugeot 508, el Skoda Superb, o el Volkswagen Passat.
La evolución del Opel Insignia ha caminado por dos derroteros, el de buscar una pose más señorial, y el de mejorar sus cualidades prácticas. De manera que este Insignia es ligeramente más largo, aunque ese aumento se ha traducido sobre todo en un aumento de la batalla, la distancia entre ejes, en 92 milímetros. Una mejora que va precisamente enfocada a conseguir que sea más espacioso.
Con esta evolución, de un Insignia más largo, más ancho, y más bajo, nos encontramos con que también su voladizo delantero se ha acortado.
Su estética también ha mejorado bastante gracias a la llegada de una nueva parrilla, más generosa, y más distinguida, en la línea de los últimos productos de Opel. Y también nos encontramos con otros detalles importantes, como el de una zaga más escultural, en la que la línea de techo sigue prolongándose con una ligera caída hacia la luneta posterior. Y detalles que no debemos dejar de lado, como sus faros LED y los pilotos posteriores.
El habitáculo del Opel Insignia es amplio, y, además, está bien construido. Su diseño no es el más innovador del segmento, pero Opel ha utilizado materiales de calidad y ha conseguido un interior agradable tanto a nivel visual como a nivel táctil.
En cuanto a su dotación tecnológica, el nuevo Opel Insignia Grand Sport -y su hermano familiar el Insignia Sports Tourer- cuentan con un sistema de entretenimiento de última generación, con una pantalla táctil que se integra a la perfección en el salpicadero. Este sistema cuenta con compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. También ofrece un punto de acceso Wifi.
Otro de los sistemas que utiliza el Opel Insignia es una pantalla HUD que proyecta información en el parabrisas, con información como el velocímetro, las señales de tráfico, y las indicaciones del navegador.
El nuevo Opel Insignia está cargado de tecnología, sobre todo en lo que respecta a las ayudas a la conducción y los sistemas de seguridad. Tecnología como la ya mencionada pantalla de proyección HUD en el parabrisas, cámara de visión 360º, asistente de mantenimiento de carril, alerta de cambio involuntario de carril, alerta de tráfico transversal, control de crucero adaptativo con frenada autónoma de emergencia, y un largo etcétera.
El Opel Insignia equipa la última tecnología en faros adaptativos LED. Opel ha querido ir más allá con respecto al sistema LED empleado por el Opel Astra, y los antiguos xenon adaptativos que estrenase el primer Insignia, y apuesta por un sistema de faros basados en matrices de LED. La nueva generación de IntelliLux LED cuenta con matrices de LED de los que Opel dice que, además de iluminar con precisión toda la carretera sin deslumbrar a otros vehículos, logra un alcance de hasta 400 metros.
El Opel Insignia cuenta con diferentes motorizaciones, tanto diésel como gasolina dentro de su catálogo. Las opciones diésel de la gama parten de un 2.0D turbo de 174 CV, el cual se puede encontrar con dos cajas de cambios una automática de ocho velocidades y una manual de seis relaciones. La gama de gasolina tiene dos opciones mecánicas, una 'básica' de arquitectura 2.0T de inyección con 170 CV de potencia y asociado a una caja de cambios automática de 9 velocidades, a la que se suma el bloque de 230 CV que emplea el Opel Insignia Grand SportGSI.
Las transmisiones disponibles hasta el momento son tres, a saber: una caja de cambios manual de 6 velocidades y dos cajas de cambio automáticas mediante convertidor de par con 6 y 8 relaciones. Además de la tradicional tracción al eje delantero, el Opel Insignia también está disponible con un sistema de tracción integral inteligente "Twinster".
Opel ha resuelto uno de los grandes problemas que acusaban sus productos, el de ser notablemente más pesados que los vehículos de sus rivales. El nuevo Opel Insignia Grand Sport es 175 kilogramos más ligero que el Insignia de primera generación, que es un ahorro de peso significativo y que indudablemente se apreciará en su agilidad, su dinámica, en el rendimiento de sus motores, y en su eficiencia.
Para conseguirlo, el Opel Insignia Grand Sport ha recurrido a una nueva plataforma más ligera, que hace un uso más extenso de aceros de alta resistencia y aluminio. Solo su carrocería ya es 60 kilogramos más ligera. Esto hace que el Opel Insignia se comporte de forma mucho más natural cuando encaramos zonas de curvas, manteniendo eso sí el impecable aplomo del que siempre ha disfrutado la berlina de la marca alemana.
Dentro de la gama Opel Insignia, además del Insignia Grand Sport de tipo sedán, nos encontramos con un Opel Insignia Sports Tourer, una socorrida y práctica carrocería de tipo ranchera. Esta carrocería goza de la tecnología, los motores y un diseño muy parecido al ya visto en el Grand Sport. Siendo su gran ventaja un habitáculo más espacioso y un maletero de mayor capacidad y fácil acceso, con soluciones prácticas para la organización de la carga.
El Sports Tourer es ligeramente más largo que el Grand Sport y su maletero cuenta con mayor capacidad de carga, siendo más práctico para una utilización diaria sobre todo si existe la necesidad de cargar y descargar bultos con cierta frecuencia.
El Opel Insignia también cuenta con una versión deportiva bautizada como Opel Insignia GSI.
Además de contar con una puesta a punto deportiva y un diseño más agresivo, el Opel Insignia GSI está disponible con un motor de cuatro cilindros 2.0 turbo de gasolina y tracción total, en este caso con 230 CV de potencia
Cuenta además con un interior más deportivo en el que los asientos delanteros son los grandes protagonistas: dos estupendos butacones con todo tipo de regulaciones y estructura de semi-backet que harán las delicias de los usuarios que busquen una mayor deportividad en sus desplazamientos diarios sin renunciar a la comodidad de una gran berlina.
28 Oct 2018 | David Clavero
En plena fiebre SUV parece que la berlina tradicional está condenada, y aunque ciertamente se han reducido sus ventas, no es menos cierto que este tipo de coches siguen teniendo gran peso a nivel de ventas. De este modo, hoy ponemos a prueba una de las berlina más vendida en España, el Opel Insignia, concretamente en su versión diésel de 136 CV para descubrir qué esconde el Opel Insignia para ser uno de los favoritos del público. La berlina sigue siendo la mejor opción para largos trayectos por confort, consumo y maletero En 2017 el Opel ...
David Clavero | 28 Oct 2018
16 Oct 2018 | David Villarreal
Esta mañana conocíamos la noticia, la policía alemana estaba registrando las oficinas de Opel. Opel no tardó en reconocer que, efectivamente, se estaban produciendo registros en sus oficinas en Rüsselsheim y Kaiserlautern. La última noticia que tenemos nos llega del propio Ministro de Transporte de Alemania, que habría asegurado que "la llamada a revisión de los vehículos afectados, cerca de 100.000 coches, se llevará a cabo muy pronto". Mientras tanto, Opel desmiente las acusaciones y minimiza el alcance de la llamada a revisión. Ahora bien, ¿a qué se debe esta llamada a revisió...
David Villarreal | 16 Oct 2018