Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
TOYOTA PRIUS 1.8 VVT-I HYBRID PRIUS AUTO | 122 | Híbrido no enchufable | 32.550€ | PEDIR OFERTA |
TOYOTA PRIUS 1.8 VVT-I HYBRID PRIUS AUTO AWD-I | 122 | Híbrido no enchufable | 35.250€ | PEDIR OFERTA |
El Toyota Prius es un coche híbrido del segmento C, un compacto que, lejos de enfrentarse a modelos “normales” como el Renault Mégane, el Volkswagen Golf o el SEAT León nos propone una particular visión del segmento, con un diseño vanguardista y atrevido acompañado por una eficiente mecánica híbrida. Teniendo en cuenta su particular planteamiento es el Hyundai Ioniq el modelo que se postula como el gran rival del Toyota Prius.
Si estás planteándote comprar un coche híbrido como el Prius, no te pierdas nuestra guía de compra con los mejores coches híbridos del mercado.
Actualmente nos encontramos ante la cuarta generación del Toyota Prius. Se presentó a finales de 2015 como MY2016 (ver todos los detalles del Toyota Prius 2016) e introducía importantes mejoras, con una nueva plataforma, un nuevo diseño, un habitáculo con mejores calidades y una revisada mecánica, menos potente pero más eficiente. Su diseño deja en evidencia su empeño en conseguir un gran coeficiente aerodinámico. A finales de 2018 recibió su primera gran actualización bajo la denominación de Toyota Prius 2019, una puesta al día que dejó intacto su motor híbrido, pero que revisó su estética y su dotación de equipamiento.
En cifras el Toyota Prius cuenta con una longitud de 4.540 mm, una anchura de 1.760 mm, una altura de 1.470 mm y un peso de 1.450 kg. Su depósito de combustible es de 43 litros y su maletero, en función de si montamos rueda de emergencia, neumático “normal” o kit para reparar pinchazos va desde los 412 a los 502 litros.
No se puede obviar que el diseño del Toyota Prius es muy arriesgado y personal, un diseño que busca conseguir la mejor aerodinámica posible, pero que al mismo tiempo pretende hacer evidente su concepto de vehículo diferente y "rompedor". Hablamos de trazados muy marcados y reconocibles exclusivos en el Prius, otros modelos de la marca como el Toyota Corolla ofrecen un diseño más convencional.
Con motivo del restyling introducido en 2018 Toyota integró una importante revisión de la imagen del Prius para matizar sus rasgos, un paquete de cambios que afectaron principalmente a sus ópticas para abandonar el afilado diseño original por una estética más sobria.
El Toyota Prius cuenta con un motor gasolina de ciclo Atkinson de cuatro cilindros y 1.8 litros de cubicaje que, en compañía de un sistema eléctrico desarrolla una potencia de 122 caballos. Esta mecánica híbrida no es enchufable.
Su transmisión es una caja de cambios automática e-CVT de funcionamiento muy similar al variador continuo (ver ¿Qué es una caja de cambios CVT?).
Con esta mecánica el Toyota Prius marca un 0 a 100 km/h de 10.6 segundos, alcanza una velocidad máxima de 180 km/h (alcanzando en modo eléctrico hasta 110 km/h) y marca un consumo medio que puede llegar a bajar, en función de la llanta montada, de los 3 l/100 km (ver prueba del Toyota Prius 2016).
Con la renovación del Toyota Prius en 2018 el fabricante japonés introdujo una nueva versión con tracción total. Hablamos de un sistema de tracción total electrónico, sin conexión física entre ejes, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de tracción del Prius sobre superficies deslizantes como nieve o hielo.
El sistema de tracción total del Prius se denomina AWD-i y se basa en la instalación de un motor eléctrico en el eje trasero con una potencia máxima de 5,3 kW. Este propulsor actúa como asistente del motor híbrido encargado de mover las ruedas delanteras. Este propulsor entra en funcionamiento de 0 a 10 Km/h, pero es capaz de actuar a velocidades de hasta 70 Km/h siempre y cuando se detecten pérdidas de agarre. A nivel técnico no se introducen cambios en la planta híbrida principal a excepción de las baterías que pasan a ser de NiMh dada su mejor tolerancia a temperaturas bajas.
Si el diseño exterior del Prius destaca por ofrecer un estética bastante llamativa y particular, su interior no es diferente y apuesta por un diseño igualmente muy arriesgado. Hablamos de un habitáculo amplio donde su salpicadero es absoluto protagonista, con los mandos e instrumentación ubicados en una posición centrada buscando ofrecer una experiencia de conducción cómoda y sencilla.
Como equipamiento de serie el Toyota Prius cuenta con una buena dotación en la que no falta el climatizador bizona, el control de crucero adaptativo, sistema de alumbrado inteligente, sensores de aparcamiento delantero y trasero, Head-Up Display, plataforma de carga inalámbrica para smartphones, llantas de aleación o el sistema multimedia con pantalla táctil Touch & Go.
Hemos probado el Toyota Prius en diferentes ocasiones (ver prueba del Toyota Prius 2017), destacando de su conducción la suavidad, el confort y el buen hacer de su mecánica híbrida para conseguir la máxima economía de combustible. Se trata de un coche pensado por y para la ciudad, pues en carretera abierta tanto su eficiencia como experiencia de conducción se ven penalizados por el peculiar funcionamiento de su transmisión, un cambio e-CVT que se caracteriza por la falta de sincronismo entre aceleración y revoluciones del motor y la ausencia de una respuesta más contundente. Aún así, no hay que olvidar que la máxima del Prius es en todo momento conseguir el menor gasto de combustible posible.
8 Nov 2018 | David Villarreal
Los primeros híbridos de Toyota llegaban a Europa, sin hacer mucho ruido, en el año 2000. Desde entonces, Toyota ha vendido más de 165.000 coches híbridos en España, que junto con Lexus, su filial de lujo, haría que la cifra se eleve por encima de los 200.000 coches híbridos. Aunque actualmente el grueso de la gama de productos Toyota sea híbrida, el modelo más representativo, el que consiguió que el público conociera la tecnología, es el Toyota Prius. Y ya podemos adelantaros que Toyota renovará su híbrido por excelencia, el Prius, ...
David Villarreal | 8 Nov 2018
30 Jun 2018 | David Villarreal
Toyota sigue avanzando en uno de los procesos de revisión de gama más importante que hayamos visto en los últimos años en una marca generalista. El objetivo de Toyota no es otro que ofrecer una gama sin diésel, y con alternativas híbridas en todos sus turismos, en un periodo realmente corto de tiempo. Y en esa revisión de gama ya no hay sitio para su monovolumen compacto, para el Toyota Verso, lo que reducirá la oferta monovolumen de Toyota en España a un único modelo, el Toyota Prius+, que se comercializa con 7 plazas. ...
David Villarreal | 30 Jun 2018
13 Abr 2018 | Sergio Álvarez
El Toyota Prius de cuarta generación no es un coche tan popular como su tercera generación, absolutamente ubicua. Varios factores tienen la culpa de unas ventas modestas. En primer lugar, la decisión de Toyota de no homologarlo como taxi - el sector que fue el embajador de sus antecesores - ha limitado su alcance comercial. En segundo lugar, y según muchos analistas sugieren, su estética es demasiado personal. Es cierto, como pude comprobar tras probar el Toyota Prius de cuarta generación, su diseño consigue polarizar la opinión de muchos potenciales compradores. ¿Es ...
Sergio Álvarez | 13 Abr 2018